
FILACTERIA
En la religión judía hay un utensilio litúrgico llamado ‘tefilín’ en hebreo, ‘filacteria’ en castellano. Son unas cajas que guardan una tira de pergamino enrollada con pasajes de La Torá; una se ata en la frente, la otra se ata en el brazo. De esa forma los textos sagrados casi tocan la piel.
En las primeras representaciones pictóricas de los apóstoles cristianos se les ponían filacterias enrolladas en el brazo izquierdo, a la manera judía, hasta que la cultura cristiana occidental acabó adoptando aquella forma en la iconografía religiosa: el término 'filacteria' pasó a referirse a toda cinta , pergamino o papel enrollado con citas o símbolos religiosos, por ejemplo “gloria”, “salutación”, etc.
Hemos querido alargar este parecido y hacer un anillo que también tenga una tira enrollada. La tira -de papel, tela o cadena- se puede desplegar, se puede enrollar en el brazo y en la mano o se puede escribir para explicar algo bueno.





